header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Departamento de Ingeniería Eléctrica culminó actividades de celebración del cincuentenario con muestra tecnológica y competencia de robótica

Muestra y Comp Robótica 2Mostrando a la comunidad regional parte de su quehacer, tanto en el ámbito de la investigación como en el de vinculación temprana con el medio, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de La Frontera finalizó la celebración de su cincuentenario.

Con un gran marco de público, y en un escenario como el Gimnasio Olímpico Regional, académicos y estudiantes de las carreras adscritas a este Departamento presentaron parte del valioso trabajo que realizan, día a día, en materia de investigación aplicada.

Muestra tecnológica y de investigación
En un recorrido por lúdicos stands, los asistentes pudieron conocer importantes estudios en ámbitos considerados como relevantes para el desarrollo regional y nacional. Entre estos, las telecomunicaciones, agricultura de precisión, energías renovables no convencionales, diseño de nuevas máquinas eléctricas y proyectos de carácter educativo y social.

Entre los trabajos más recientes, el área de Procesamiento de Señales de este Departamento presentó el desarrollo de un sistema orientado a automatizar la identificación de eventos sísmicos del volcán Llaima, investigación que se enmarca en un proyecto FONDEF IDeA y que cuenta con el respaldo de un proyecto CONICYT Anillo y del Observatorio Volcanológico Andes del Sur (OVDAS).

Destacó también la presentación de un proyecto CORFO en ejecución, relacionado con la tecnología para generación fotovoltaica de tercera generación conocida como Dye Sensitized Solar Cell (DSSC). A través de este trabajo, se busca generar electricidad a partir de la simulación del proceso de la fotosíntesis, lo que se logra mediante colorantes artificiales de Rutenio y naturales, como en este caso de Maqui-Mora. Al colorante natural de estos frutos se le extrae el pigmento (antocianinas), que corresponde a la clorofila en el proceso de la fotosíntesis. Es así, como además de potenciar el uso de frutos de La Araucanía, este proyecto favorece un mejor aprovechamiento de la energía solar y una reducción en el valor de la energía eléctrica producida.

En esta misma investigación, destaca el hecho de que los paneles solares permiten el paso de la luz solar, ya que su aspecto final es similar a un "vidrio ahumado", característica que los diferencia de los actuales paneles solares. Con ello, se podrían diseñar ventanas capaces de generar energía o material de recubrimiento de edificios.

Otras iniciativas emblemáticas, como la implementación de un sistema de monitoreo remoto de incendios forestales en el Parque Nacional Torres del Paine, y el manejo electrónico de ganado, también fueron parte de esta muestra tecnológica y de investigación, la que se realizó de manera paralela a la competencia de robótica interescolar del Círculo de Robótica Educativa Araucanía de la Universidad de La Frontera (CREA-UFRO).

"La verdad, es que las expectativas fueron largamente superadas con esta muestra, asistió mucha más gente de lo que pensábamos y confirmo una vez más el gran interés por las actividades de Robótica escolar, experiencia que venimos trabajando desde hace 20 años y que continuaremos respaldando", destacó el Director del Departamento, Ing. Alejandro Navarro Cifuentes.

Competencia de Robótica interescolar
Muestra y Comp RobóticaEl CREA-UFRO se posicionó en el transcurso de este primer año de funcionamiento como una valiosa instancia de vinculación temprana con la comunidad escolar, promoviendo el desarrollo de competencias y habilidades en Robótica educativa en niños, niñas y jóvenes que cursan entre octavo básico y tercero medio en distintos establecimientos educacionales.

A través de 16 talleres teóricos y prácticos, impartidos los días sábados por estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica, los 50 participantes culminaron su participación mostrando todo lo aprendido en una competencia interescolar.

Tras una extensa jornada de pruebas, se alzó con el primer lugar un equipo del Escuela Artística Municipal Armando Dufey Blanc, quedándose con el segundo puesto un representativo del Colegio Nueva Concepción y el Liceo Técnico Centenario con el tercer lugar, todos de Temuco.

"El proyecto CREA-UFRO nace en el marco del plan de mejora de Ingeniería Civil Electrónica, en torno a cuatro ejes principales: el acercamiento temprano de los estudiantes de primer año a la carrera, fortalecer las competencias genéricas de un Ingeniero, fomentar la responsabilidad social y encantar a los niños y niñas con la ciencia y tecnología, ejes del proyecto que puedo decir y demostrar han sido cumplidos a cabalidad", señaló muy contenta la directora de carrera, Ing. Patricia Muñoz Bustos.

Con el respaldo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y del Departamento de Ingeniería Eléctrica, más la valiosa colaboración del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Araucanía, el primer ciclo de estos talleres benefició a estudiantes y profesores de 12 establecimientos educacionales de las comunas de Galvarino, Nueva Imperial, Pitrufquén, Renaico, Temuco, Vilcún y Panguipulli.

Muestra y Comp Robótica 1"Independiente de los resultados y por el sólo hecho de haber formado parte de este selecto grupo, tengo la más plena certeza que todos nos sentimos ganadores. Esta fue una experiencia inolvidable y enriquecedora, porque hoy tenemos clara conciencia de lo que significa la Robótica y por qué no decirlo, la inteligencia artificial". Con estas palabras, el estudiante Felipe Vidal, del Colegio Nueva Concepción, describió su participación en la primera versión del CREA-UFRO, representando a todos sus compañeros en la ceremonia de premiación de esta competencia de robótica interescolar.

Restando sólo la realización de un claustro, donde se revisarán directrices y políticas actuales del Departamento, esta unidad académica concluye oficialmente la celebración de su aniversario número 50, cinco décadas de tradición académica, cuyas bases se remontan con el primer ingreso de estudiantes a la carrera de Ingeniería de Ejecución en Electricidad que, en el año 1965, albergaba la sede Temuco de la ex Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de La Frontera.