header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales es acreditado por ocho años

UFRO 1La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) resolvió otorgar una acreditación de 8 años al Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales que imparte la Universidad de La Frontera. Dicho sello de calidad estará vigente hasta abril de 2024 y viene a corroborar una trayectoria que se empezó a forjar hace 15 años.

Según la información proporcionada por el director del Programa, Dr. Francisco Matus, la primera acreditación a la que se presentó el Doctorado data de 2005. En esa oportunidad, la entonces Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado (CONAP) lo acreditó por dos años. Luego, en 2007, la recién creada CNA brindó por primera vez a un doctorado UFRO un sello de calidad que lo avaló por siete años, acreditación que expiró en enero de 2016.

Posteriormente, gracias al Comité de Acreditación junto al apoyo del personal de la Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional, y tras un arduo trabajo de sistematización, recopilación de antecedentes y de autoevaluación, el Programa volvió a presentarse ante la CNA, logrando esta vez una acreditación por ocho años.

Todo un hito para el postgrado en la UFRO, que la posiciona una vez más como una Universidad que responde a las demandas de su entorno en cuanto a excelencia y calidad.

"Creo que este éxito se debe al trabajo de muchas personas, especialmente a los fundadores del Programa y que generaron una buena estructura, la que hemos ido mejorando continuamente". El Dr. Matus se refiere a los doctores María de la Luz Mora, María Cristina Diez, Fernando Borie, entre otros profesores, quienes además han sido pilares fundamentales en todos estos años, participando activamente de los diversos procesos que se han llevado a cabo en el Doctorado.

RECONOCIMIENTOS Y AVANCES

Es así como el Programa ha cosechado una serie de éxitos académicos, pero también es cierto que nada de eso sería posible sin el apoyo de la Universidad. Según el Dr. Matus, hay una independencia económica que ha sido bien administrada y se ha capitalizado de forma adecuada. "Actualmente tenemos la capacidad para financiar a nuestros estudiantes a través de ayudas económicas directas del Programa. Otro gran ejemplo es la formación de la Unidad de Apoyo de Inglés, enteramente financiada por el Doctorado y eso es una evidencia de cuan interesados estamos para formar capital humano avanzado desde la UFRO".

El Doctorado, a principios de 2013, comenzó una nueva etapa de administración con el Dr. Matus como director, quien puso énfasis en la sistematización de la información y formalización de los procesos. "Le dimos formalidad a los comités de avance de tesis, a las co-tutorías de profesores nacionales y extranjeros, por ejemplo. Fue un trabajo de organización y continuidad a lo que ya se venía haciendo".

El directivo comentó que se reanudaron las reuniones de Claustro Académico y de estudiantes, y se valoró y apoyó la iniciativa de la creación del Centro de Investigadores en Formación (CIDREN), para incorporar a los estudiantes en los grandes temas que le competen al Programa. En definitiva, la inclusión fue clave para lograr nuevas credenciales en este tercer proceso de acreditación.

PROYECCIONES A MEDIANO PLAZO

Por ahora, el profesor Matus se enfocará en fortalecer la internacionalización del Programa (a la fecha hay estudiantes provenientes de Italia, Perú, México, India, Cuba, Venezuela y Ecuador), incentivar y fortalecer la investigación a través de mejorar los indicadores de productividad (factor de impacto, publicaciones, refuerzo en el idioma inglés). "Pienso que abrir nuevas líneas de investigación es una meta posible. Estoy interesado en trabajar en temas vinculados al cambio climático; aspectos relacionados a los recursos hídricos y genética evolutiva".

"Estamos ante un Programa consolidado, que cuenta con investigadores de renombre que han hecho que el Doctorado sea reconocido nacional e internacionalmente, mostrando resultados importantes y que por sobre todo están comprometidos con la formación de capital humano avanzado desde La Araucanía, lo que hace que nuestra Universidad siga posicionándose entre las 10 mejores del país", comentó el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel.

Por su parte, el director académico de Postgrado, Dr. Juan Carlos Parra, señaló que el aseguramiento de la calidad y el logro de altos estándares en la formación doctoral de este Programa, hicieron posible este resultado. "Como Dirección Académica de Postgrado reconocemos a todos el equipo humano por tan meritorio resultado".

A la fecha, el Programa cuenta con 29 profesores de claustro, se llevan a cabo cerca de 36 tesis doctorales y hay 70 graduados.

 


Lorena Espinoza Arévalo