header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO promueve la movilidad internacional en encuentro

Encuentro movilidad internacional"Estudiantes con visión global y socialmente responsables, esa es la impronta que debemos fomentar como Facultad al estrechar lazos internacionales que fomenten la movilidad, tanto académica como estudiantil... porque la oportunidad de viajar y estudiar en el extranjero es una experiencia de vida que trasciende más allá de lo académico, repercutiendo en el desarrollo personal". Con estas palabras, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, Dr. Rodrigo Navia, dio inicio a un encuentro de movilidad internacional organizado por el Programa Ingeniería 2030.

Con la presentación y relatos de estudiantes que han tenido la oportunidad de realizar estadías en el extranjero, a través de diferentes programas y becas, se destacó la importancia de fomentar, entre sus pares, la experiencia de estudiar en el extranjero, no sólo por la posibilidad de aprender nuevos idiomas o actualizar conocimientos en sus áreas de formación profesional, sino que también por el enorme bagaje cultural que se adquiere.

Ser ciudadano global no sólo apunta al dominio de otras lenguas, sino que también al poder insertarse y desenvolverse, de manera efectiva, en una sociedad multicultural cada vez más interconectada y ser capaz de contribuir al desarrollo de ésta con una mirada integradora. Y qué mejor manera de poder fortalecer estas habilidades, que la de atreverse a mirar más allá del entorno inmediato, postulando a las diferentes becas que instituciones como la UFRO ofrecen hoy día para realizar pasantías fuera de Chile. Este fue el mensaje que más transmitieron los y las estudiantes que compartieron su experiencia en este encuentro.

Igual de positivo fue el relato de los académicos y estudiantes extranjeros de pre y postgrado que están en nuestra Universidad, coincidiendo anecdóticamente la mayoría de ellos, que la mayor dificultad presentada fue el acostumbrarse al frío invierno que se vive en Temuco.

Como antecedentes, el Dr. Jaime Bustos, Director ejecutivo institucional del Programa Ingeniería 2030, comentó que actualmente la UFRO posee 250 convenios internacionales, con 208 universidades en los cinco continentes, teniendo la Facultad de Ingeniería y Ciencias 21 convenios específicos.

Específicamente en pregrado, durante el 2015, 54 estudiantes de la UFRO fueron becarios en movilidad internacional, de los cuales 16 corresponden a esta Facultad. Asimismo, ese año la UFRO recibió a 91 estudiantes, incorporándose 20 a esta unidad académica. Actualmente 3 son los estudiantes extranjeros que se encuentran realizando cursos de pregrado en esta Facultad.