header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

Con charlas en Temuco y Angol el PAR Explora Araucanía iniciará Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología

semanacyt-explora1Múltiples serán las actividades que se realizarán en la nueva versión de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, que estará cargada con un sinfín de novedades que buscan sorprender a toda la comunidad regional.

En esta ocasión, el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, dará inicio a su versión número 22 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará en todo el país desde del 3 al 9 de octubre.

Para iniciar esta fiesta de la ciencia se realizará una doble ceremonia inaugural el lunes 3 de octubre, en Temuco a las 10:00 horas en el Centro Eventos Dreams, donde se dictará la exposición "FiltroVivo: Transformando Humo en Nutrientes para las Plantas", dirigida por los arquitectos de Hidrosym, Camila Medina y Fernando Briones; y en Angol a las 11:00 horas en el Liceo Agrícola El Vergel, donde se expondrá "Ciencias del suelo, ciencias de la vida", dictada por el Dr. Pablo Cornejo. En la ocasión, también se premiará en la capital regional a los estudiantes ganadores del Concurso Escolar "Naturaleza Superpoderosa".

En el marco de esta semana, hombres y mujeres de la ciencia dejarán sus laboratorios y cátedras para trasladarse durante octubre a distintos establecimientos educacionales, en la iniciativa "1000 científicos, 1000 aulas", instancia que permite que científicas y científicos compartan sus experiencias encantando a niñas, niños y jóvenes.

A su vez, universidades y centros de investigación abrirán sus puertas para ser recorridos por cientos de estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer más de cerca el quehacer científico en la iniciativa "Casa Abierta".

Posteriormente, el 6 de octubre se celebrará el "Día de la Ciencia en mi Colegio" que tiene como objetivo desarrollar una actividad de divulgación de la ciencia y tecnología dentro del aula, desde y hacia los estudiantes. En la oportunidad, se realizará el lanzamiento oficial del Álbum de la Biomimética, en la Escuela Los Trigales.

También se realizará la "Fiesta de la Ciencia" el sábado 8 en el Portal Temuco, la que será abierta al público general y contará con numerosas sorpresas para todas las edades.

En el año de la Biomimética, ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, La Araucanía contempla una amplia variedad de actividades, que buscan generar más espacios de participación para la comunidad y educar a los estudiantes en base a la importancia de aprender sobre el mundo científico.

Para complementar esta enorme gama de iniciativas, se desarrollarán las charlas "Seminario Araucanía Zona Volcánica" en Lonquimay, Pucón y Angol; además de los talleres "Realidad Aumentada" y una Muestra Temporal "Pirquineros del Oro Santa Cecilia Carahue", en el Museo Regional Araucanía en Temuco.

 

PAR Explora Araucanía