Sin eventos |
4 meses
Temuco
Cupos: 1
Ingeniería Civil Industrial
Ingeniería Civil Ambiental
01/03/2015
El Objetivo de esta práctica controlada es evaluar impacto en el consumo energético y costos de producción la disminución de la temperatura de fabricación de mezclas asfálticas. Para evaluar la reducción del gasto energético y los costos de producción, se realizará un análisis de todos los factores asociados al proceso productivo de la mezcla asfáltica, tanto convencional, como mezclas con adición de aditivos y RAP (Recycled Asphalt Pavement).
Ingeniero Civil Industrial con alto grado de motivación en proyectos de innovación. Debe poseer capacidad de trabajo, ser autosuficiente, empático y con muchas ganas de resolver problemas de innovación en la industria.
En este contexto, será necesario considerar aspectos como el costo del aditivo, la diferencia de costo que implica el reemplazo de materias primas (ligante y agregados pétreos) por RAP, la disminución en la cantidad de energía necesaria para fabricar la mezcla debido a la reducción de temperatura que se espera lograr y las posibles modificaciones o adaptaciones requeridas para implementar el proceso asociado al desarrollo de las nuevas mezclas a reducida temperatura. Una vez revisados éstos, ya sean costos asociados a insumos, energía, rendimientos o posibles modificaciones del sistema productivo, se realizará una comparación entre mezclas convencionales y desarrolladas, centrándonos en aquellos aspectos que representan un mayor impacto, lo cual nos permitirá extrapolar las reducciones tanto de costos como de consumo energético a unidades de obra.
Alguno de los factores más influyentes a evaluar se concentrarán en los siguientes ítems:
Fuente de energía (Diesel, fueloil, gas natural y/o electricidad).
Cantidad de energía para producir 1 tonelada de mezcla convencional y mezclas desarrolladas, de acuerdo a tiempos en sistema productivo.
Costo energético total para producir 1 tonelada de mezcla caliente convencional y mezclas desarrolladas.
Cantidad de insumos para producir 1 tonelada de mezcla caliente convencional y mezclas desarrolladas.
Costo de Insumos.
La práctica profesional tendrá un incentivo económico de acuerdo a las bases del proyecto.
6 meses
Santiago
Cupos: 1
Bioquímica
Anasac, importante holding nacional químico-farmacéutico con presencia en el rubro agropecuario a nivel nacional e internacional, busca estudiante en práctica para el área de Asuntos Regulatorios que desee incorporarse en un grupo de categoría mundial, desarrollando soluciones creativas e innovadoras.
Buscamos a un profesional con capacidad de trabajo en equipo, con buenas relaciones interpersonales y autonomía. Que tenga buena redacción y escritura en lenguaje formal, y conocimientos y/o experiencia en proyectos de sistematización de procesos.
Revisión de proyectos de rotulados de los registros obtenidos en los países de la comunidad andina.
Actualización de información de registros agrícolas que Anasac tiene en Ecuador, Perú y Colombia.
Levantamiento de información de productos y sus requerimientos.
Organización de expedientes desarrollados para el registro de agroquímicos en los países de la comunidad andina.
Vale de colación.
1 meses
Villarica
Cupos: 1
Ingeniería Civil industrial m. informática
Ingeniería Civil Informática
Ingeniería Civil Telemática
Estudiante con conocimientos en Python, para trabajar como Lab Manager en el Laboratorio de Psicolingüística Experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Villarrica.
PRACTICA I: El practicante se insertará en un proyecto en curso para el cual proveerá de asistencia en la implementación de interfaces gráficas para tareas experimentales especificas.
PRACTICA II: El practicante deberá programar interfaces gráficas para tareas experimentales especificas con sistemas de eye tracking y/o en la web.
PRACTICA PROFESIONAL: El practicante deberá desarrollar un proyecto personal en una de la siguientes lineas; a) desarrollar un sistema flexible de interface gráfica para tareas de eye tracking y el posterior análisis de datos. b) implementar modelos computacionales (redes neuronales) que simulen procesos cognitivos. c) sistematizar el uso de herramientas que permitan explorar dependencias estadísticas entre palabras en corpus de texto en castellano.
PRACTICA I y II: Bono de locomoción
PRACTICA PROFESIONAL: Bono de locomoción. Remuneración conversable en función de la experticie del o la candidata..
6 meses
Santiago
Cupos: 2
Ingeniería Civil Industrial mención Informática
Ingeniería Informática
Somos una empresa innovadora en Latinoamérica, Chile. Integramos, innovamos, conectamos y desarrollamos soluciones en todo el mundo para que una buena idea se convierta en un gran negocio, permitiendo que diferentes plataformas y tecnologías trabajen juntas de manera eficiente y productiva. Nuestras características distintivas son las siguientes: Soluciones a medida Flexibilidad Soluciones creativas Especialización Nuestro equipo cuenta con más de 120 profesionales y sobre 70 ingenieros en informática, ingenieros mecánicos, ingenieros electrónicos, ingenieros comerciales, técnicos especializados en automatización y electrocontrol, ingenieros en control y automatización industrial , etc. Poseemos experiencia en el mercado nacional a partir del año 2000 y a contar del 2005 nos involucramos en el mercado extranjero. Actualmente tenemos oficinas en Santiago y Valdivia.
Profesional interesado en desarrollar prácticas laborales en diversas áreas de la empresa, como Soporte, Desarrollo o Servicios.
Dependiendo del área.
Tareas propias del departamento, por ejemplo Desarrollo.
Bono de Locomoción